Skip to content
Menu
EducaLab
  • Contacto
  • Sobre mí
EducaLab

Etiqueta: cómo desarrollar la creatividad

7 de octubre de 201924 de noviembre de 2022

Creatividad: qué es y cómo estimularla

Ideas para estimular la creatividad- una de las capacidades más sorprendentes del ser humano que todos poseemos.

Read More

Categorías

  • Arte (14)
  • Creatividad (4)
  • Educación (6)
  • Educación en museos (4)

Búsqueda

EducaLab en Instagram

educa_lab

“Para los aborígenes, arte, cultura y los actua “Para los aborígenes, arte, cultura y los actuales asuntos políticos están interconectados. La población aborigen no adquirió el derecho a la ciudadanía hasta 1967. Desde entonces, han sido capaces de reclamar y recuperar algunas de las tierras que les fueron arrebatadas, siempre que puedan demostrar un vínculo ininterrumpido entre la gente y la tierra en la que viven. Dado que los aborígenes no tenían escritura, y su historia se ha transmitido oralmente, el arte se utiliza como prueba en las reclamaciones de tierras. 
Su arte encapsula la historia no escrita de Australia, desde la perspectiva aborigen. El arte, además, le da a la gente una voz política.”

Este era uno de los textos en la exposición aborigen en @wereldmuseum.leiden . Me parece increíblemente bonito pensar que el arte aborigen cuenta la historia de Australia, y que es una prueba de la conexión entre los pueblos y su tierra, algo muy significativo en la cosmovisión aborigen. También me parece importante resaltar que, hasta 1967, los aborígenes estaban catalogados junto con la flora y fauna del país, no como personas con derechos. Nos gusta pensar que esas cosas quedaron atrás en el tiempo, pero esto es algo muy muy reciente. 

En el museo había también un vídeo sobre una colaboración realizada con maoríes neozelandeses para aprender el trabajo sobre la madera, la construcción de barcos y la navegación maorí. Un grupo maorí hizo en Leiden la entrega del barco en una ceremonia de lo más espectacular. Este tipo de acciones son, en mi opinión, el tipo de trabajo que deben hacer las instituciones culturales: la valoración del conocimiento, y su transmisión a través del tiempo y del espacio geográfico, tejiendo redes entre los pueblos.

#australia #aborigen #arteaborigen #pueblosindigenas #paisaje #abstraccion #ocre #mitología
Por fin puedo contaros que voy a dar dos charlas/t Por fin puedo contaros que voy a dar dos charlas/taller en el Centre Pompidou de Málaga, en torno a la exposición de la artista Sheila Hicks 🧶

Serán dos sesiones, la primera centrada en pigmentos y la segunda en tintes.
La inscripción es gratuita en en el @centrepompidoumalaga (plazas limitadas). 

#arteyeducacion #historiadeloscolores #sheilahicks #pigmentos #tintes #centrepompidoumálaga #talleres
El pasado invierno me propuse el proyecto personal El pasado invierno me propuse el proyecto personal de subir a todas las atalayas de Priego de Córdoba para verlas de cerca y documentarlas. Algunas están muy altas y el acceso es difícil, pero ha sido una experiencia muy gratificante que me ha hecho reflexionar sobre la unión entre historia y paisaje.

Priego se encontraba en la frontera entre el reino de Granada y la corona de Castilla en la Edad Media. Este estatus de frontera forma parte de su paisaje y de otros pueblos de Córdoba, Granada y Jaén, donde se encuentran estas torres cilíndricas de piedra en lo alto de montes y peñas.

Estas torres vigía se construyeron durante el siglo XIV para vigilar el camino entre Priego y Granada. En torno a Priego se conservan 12 torres + la torre de Barcas. Esta torre parece que fue construida más tarde, en el s.XV, cuando la zona ya era cristiana. Es la única cuadrada, con varias plantas y pinturas murales. Tiene una muralla y se cree que era una pequeña fortaleza. 

Todas las atalayas están a la vista de una o dos torres más, o de los castillos de Priego y Carcabuey. Para dar la alarma se utilizaban señales de humo por el día y fuego por la noche. La mitad baja de las torres es maciza. Para entrar había una ventana a media altura a la que se accedía con una escalera. Los vigías posiblemente eran “castigados” por alguna falta, a los que obligaban a pasar temporadas en soledad viviendo en la torre y vigilando posibles avances del enemigo. 

Muchas de la atalayas están completamente derruidas y las que quedan están en peligro de derrumbarse, como se ve en las últimas imágenes. Todas tienen agujeros en la base, a veces quemados. Se desconoce el motivo, podría ser por la idea de que había “tesoros” dentro, y alguna gente intentaba encontrarlos. 

La situación de las torres es lamentable y se trata de un patrimonio único. Muchas están en terrenos privados y eso ha dificultado su conservación, aunque el ayuntamiento quiere poner en marcha una iniciativa para restaurar algunas de ellas (esperemos que no sea demasiado tarde).

#atalaya #patrimonicultural #torres #arquitectura #arquitecturadefensiva #edadmedia #frontera #reinonazarí #alandalus #historia #paisaje #priegodecordoba
En 1969 el antropólogo Brent Berlin y el lingüis En 1969 el antropólogo Brent Berlin y el lingüista Paul Kay publicaron un estudio llamado “Términos de los colores básicos: su universalidad y evolución”, que decía que todas las lenguas contienen términos para el blanco y el negro, pero a partir de ahí, la aparición de vocabulario para colores era progresiva y los términos aparecen en un orden concreto: 

⬛️⬜️blanco y negro
🟥 rojo
🟨 amarillo 
🟩 verde
🟦 azul
🟫 marrón 
🟪🟧 morado, naranja, rosa y gris son los últimos.

#color #lenguaje #linguística #antropología #colores #pigmentos #historiadeloscolores #cienciacognitiva #blanco #negro #rojo #amarillo #verde #azul #morado #rosa #naranja #historia #prehistoria #antiguoegipto #púrpura #azulmaya #pastel #jade #ocre
⚜️Después de toda la vida esperando para pode ⚜️Después de toda la vida esperando para poder ver las pinturas del Salón de los Reyes de la Alhambra, esta semana por fin pude ver algunas de las cúpulas con escenas pintadas que hay al final del Patio de los Leones. Siempre se dice que los musulmanes no toleraban la representación figurativa, algo que este salón desmiente, al menos en parte.

⚜️Hay dos cúpulas visibles, la del centro aún está restaurándose como podéis ver en algunas fotos. Son escenas cortesanas de estilo gótico, probablemente hechas por artistas italianos. Aparecen las típicas situaciones de cacería, juego de ajedrez (que los árabes trajeron a Europa por primera vez), o justas entre caballeros. Se combinan los atuendos cristianos y musulmanes. 

⚜️Las escenas se suceden contando una historia, algo típico de la pintura gótica (¿Recordáis las pinturas de Nastagio degli Onesti, de Botticelli?). Están pintadas sobre cuero, algo curioso y que seguramente alargó los trabajos de restauración, que han durado muchísimos años.

⚜️ La escena del centro muestra a varias figuras sentadas en una especie de reunión, aunque ya no se cree que sean un conjunto de reyes como se pensaba antes, sino el sultán y otros hombres de la corte. Los artistas tras las pinturas eran seguramente cristianos y estos trabajos habrían sido posibles gracias a la amistad entre Pedro I de Castilla y Muhammad V, algo que me parece interesante porque la visión que tenemos de ambos reinos es siempre de guerra y separación, aunque la realidad era obviamente más compleja. 

#alhambra #granada #salóndelosreyes #pinturamedieval #arquitecturanazarí #patiodelosleones #cúpulas #pintura #alandalus #arteandalusí
Dicen que cuando Gonzalo Fernández de Córdoba, e Dicen que cuando Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán, vio la Alhambra por primera vez se quedó anonadado. La cultura cristiana de la Edad Media no era precisamente conocida por su hedonismo. Para alguien para quien el lujo era un castillo frío y adusto, entrar en esa maravilla de luz, color, jardines y aromas tuvo que ser toda una experiencia.
🦚
Que la Alhambra se construyera en el periodo de decadencia de al-Andalus es toda una proeza. La dinastía nazarí sobrevivió 300 años pagando impuestos a los reinos cristianos y en permanente guerra por sus fronteras, pero a la vez construyó uno de los palacios más bellos del mundo con solo yeso, madera y ladrillo.
🕌
La arquitectura andalusí es una oda a los sentidos. El agua corre por todas las estancias y patios, refrescando el ambiente y con un sonido relajante. A la vez, las piscinas hacen de espejos para la arquitectura que las rodea. Las celosías y arcos entrelazados crean un juego de luces y sombras. Los jardines no sólo son bonitos a la vista, sino que las flores y los arbustos son agradables al olfato. Y, aunque se haya perdido la policromía, las cúpulas y paredes estaban pintadas de diversos colores. 
⛲️
El uso del espacio era muy práctico, los muebles eran móviles y multiusos: alfombras, cojines y cortinas podían moverse para hacer las alcobas públicas o privadas, dormitorios o salón de té. Las celosías permitían ver sin ser visto. Y los austeros muros exteriores ocultaban espectaculares jardines que uno nunca sospechaba existían tras esas murallas de apariencia más militar que palaciega. 
🔺🔹🔸
La arquitectura era una sorpresa tras otra, un juego de espejismos entre estanques, fuentes y geometría. La casi ausencia de pintura figurativa hizo uso de dos elementos aparentemente poco estéticos- las matemáticas y la caligrafía- toda la decoración necesaria para que el Gran Capitán, que fue a la Alhambra como espía, cayera hechizado ante la corte de Boabdil. 

#alhambra #granada #alandalus #arquitetura #palacio #geometría #jardines #castillo #reinonazarí #andalucía #historia #historiadordelarte #sigloxv #arquitecturaandaluza #arteislámico
Un resumen del proceso experimental de buscar hema Un resumen del proceso experimental de buscar hematites y convertirlos en pintura. 

El ocre es un material realmente sorprendente:

🔸Se han encontrado restos de ocre en herramientas de hace medio millón de años, cuando ni siquiera existía el Homo sapiens 
🔸Es el primer pigmento usado por los seres humanos, pero no solo por ellos. Animales como los elefantes se cubren el cuerpo de ocre: es un protector solar natural, repelente de insectos y antibacteriano, incluso se come para aliviar dolores de estómago 
🔸El uso de ocre rojo está en el origen de nuestra evolución como especie y en el desarrollo de las capacidades simbólicas que han hecho posible el arte y el lenguaje 
🔸Esta conexión ancestral está codificada en nuestra mitología: en el Génesis, Adam fue creado de arcilla roja, el material primigenio de la vida. En lengua maorí “whenua” significa tierra y placenta a la vez. 
🔸El hierro es también lo que le da el color rojo a nuestra sangre, y es posible que su aspecto similar convirtiera al ocre en un material tan apreciado- nuestros antepasados lo “coleccionaban”, hay kilos y kilos de ocre acumulados en cuevas paleolíticas y no se sabe muy bien por qué 
🔸La acumulación de ocre y de conchas es la primera muestra del deseo de coleccionar bienes valiosos, raros, bellos o especiales que daría lugar a los museos y colecciones de todo tipo
🔸Ocre tiene la misma raíz que “chroma”, que significa “color” en griego. En algunas lenguas la palabra “rojo” y “color” son sinónimas, haciendo del rojo el color por excelencia.

#ocre #pigmentos #rojo #pigmentosminerales #pintura #prehistoria #paleolitico #química #arteyciencia #pigmentosnaturales
▫️María Gunning era una joven irlandesa muy g ▫️María Gunning era una joven irlandesa muy guapa que a principios del s.XVIII llegó a Londres, encandiló a la alta sociedad y acabó siendo condesa de Coventry. 
Su apego al maquillaje era de sobra conocido (y criticado) y, según los rumores, fue la causa de su temprana muerte a los 27 años. 

▫️El maquillaje que usaba era blanco de plomo, un polvo fino y opaco que había puesto de moda Elisabeth I de Inglaterra en el s. XVI. Con el tiempo el blanco de plomo causaba acné y cicatrices, incluso se caía el pelo cercano a la frente, lo que podría haber deformado el aspecto de la reina. Esto hacía que se usara aún más blanco de plomo, creando un círculo vicioso.

▫️El maquillaje más reputado era la cerusa veneciana, que se consideraba de mayor calidad entre la nobleza, aunque lo más probable es que fuera puro marketing de la época.

▫️A pesar de las imperfecciones que ocasionaba, y de que se sospechaba su toxicidad, la moda de la piel muy blanca continuó todo el siglo XVIII, creando la imagen de piel casi de mármol y mejillas sonrosadas que vemos en innumerables retratos, y que diferenciaban a la clase alta de los trabajadores que se exponían al sol. Los hombres lo usaban igual que las mujeres.

▫️El plomo que pasaba a través de la piel se quedaba en el organismo, causando dolor abdominal, confusión mental, náuseas, y, en última instancia, daños a los órganos y muerte.

▫️Basándose en el caso de Lady Coventry, un grupo de investigadores en Canadá está llevando a cabo el proyecto “Toxic allure” en el que intentan descubrir si realmente la vanidad mataba a quienes usaban demasiado maquillaje hecho con carbonato de plomo.

⚗️Para más info sobre pigmentos  tóxicos- “El color en la tabla periódica” (Link en bio).

#blanco #plomo #cerusa #maquillajehistórico #historiadelmaquillaje #maquillajeblanco #sigloxviii #ladycoventry #elizabethi #pigmentos #pigmentostóxicos #toxicbeauty #historiadeloscolores #pigmentoshistoricos #standaresdebelleza #esteticasigloxviii #colorestoxicos #maquillaje #historiadelabelleza #química #arteyciencia
Napoleón se pasó los últimos años de su vida e Napoleón se pasó los últimos años de su vida exiliado en la Isla de Santa Elena. Vivía en una casita con las paredes de un verde brillante, un color muy de moda en el siglo XIX gracias a dos colorantes recién descubiertos: el verde de Scheele y el verde de París.
🧪
De repente, todo era verde: el papel pintado, los vestidos, las velas, los jabones, juguetes, las cubiertas de los libros y hasta algunos dulces. Y por supuesto, estos pigmentos también se usaban en la pintura de la época.
📗
Extrañamente, algunas personas se desmayaban en estas habitaciones verdes, o respirando el humo de velas del mismo color. Los niños caían enfermos y nadie sabía qué estaba pasando.
Hasta que ¡bingo! A alguien se le ocurrió que el arsénico con el que se fabricaban estos verdes quizás no era muy bueno para la salud.
🔋
El verde de Scheele y el de París fueron prohibidos como colorantes y se convirtieron en insecticidas (y luego también se prohibieron como insecticidas, porque lo mataban todo, insectos y no insectos). 
🔫
Napoleón murió con el organismo lleno de arsénico (se han encontrado cantidades alarmantes en su pelo) y no se sabe si fue envenenado, o si respirar en esa casa de paredes verdes tan bonitas le causó un cáncer de estómago, del que probablemente murió- El arsénico es un potente carcinógeno. 
⚗️
Más curiosidades sobre colores y química en mi último artículo en el blog: <El color en la tabla periódica> 

#verde #verdedeparis #verdedescheele #colorestóxicos #arsenico #química #pigmentos #historiadeloscolores #historiadelverde #sigloXIX #napoléon #tablaperiodica #historiadelarte #blog #arteyciencia #educación
Síguenos en Instagram

Entradas recientes

  • ¿Qué es un paisaje? 4 preguntas y algunas respuestas
  • El color en la tabla periódica
  • Ocre: el primer pigmento
  • Entrevista al artista Rafael Blanco
  • Materiales sorprendentes en la Historia del Arte

EducaLab en Pinterest

©2023 EducaLab | Powered by WordPress and Superb Themes!